Castellà, La Tercera Pell, arquitectura en bioconstrucción
  • INICIO
  • BIOCONSTRUCCIÓN
  • PROYECTOS
  • FORMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

HOSPITAL SANT JAUME I SANTA MAGDALENA
INTERVENCIÓN EN EDIFICIO PROTEGIDO POR EL CATÁLOGO DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE MATARÓ



El hospital de Jaume i Santa Magdalena es un edificio catalogado como patrimonio histórico de la ciudad de Mataró. El encargo consiste en la reparación de la fachada lateral de la capilla que da a la calle Sant Pelegrí y se encuentra en estado de degradación tanto a nivel de acabados como de estética ya que la fachada está repleta de pintadas que dan una imagen urbana poco amable de este tramo de calle..
El proyecto, llevado a cabo entre La Tercera Pell, los técnicos de Patrimonio del Ayuntamiento de Mataró y la Fundación Hospital, y la obra ejecutada con las empresas Promotora Sintagma y DeFango, especialistas en el trabajo con la cal, hace una lectura global de la fachada y se interviene tan solo en las torres de los extremos y en la parte baja del total del alzado, dejando desnuda la parte más refundida que está sin rebozar y con la piedra estructural vista.
Se hace un gran esfuerzo por parte de todo el equipo que participa en esta intervención para conseguir hacer una reparación cualitativa con pocos recursos y coherente con la historia del edificio catalogado. A pesar de la limitación de presupuesto, prima, por la antigüedad y categoría del edificio, el uso de materiales naturales en la intervención, tanto por motivos técnicos de compatibilidad como por la similitud de estos con la estética de los originarios que hacen que la intervención termine siendo más respetuosa.
Las zonas de pared vista donde la piedra está muy degradada por haber estado a la intemperie durante mucho tiempo se consolidan con silicato.
Se revocan con mortero de cal pigmentado las dos torres y el zócalo de toda la fachada dando protección a la parte más cercana al suelo y guardando coherencia con la composición de la fachada existente.
Los remates de piedra de la fachada, así como los remates laterales de las torres se dejan con la piedra vista. Se consolidan las juntas y las piedras con mortero de cal, agua de cal y silicato para consolidar la piedra en la medida de lo posible y se protege con una malla las zonas más degradadas para evitar posibles desprendimientos.
Durante el proceso de obra, cuando se retira todo el revoque existente de la fachada se descubren unas ventanas con enmarcado de piedra que se decide que queden vistas, y unos arcos de descarga que se documentan y se tapan.
El resultado de la intervención ha mejorado en gran medida la imagen urbana, pone en valor un edificio emblemático de Mataró y nos enseña la importancia de cuidar el patrimonio que da carácter a la ciudad.

​Copyright © 2012 La Tercera Pell                                                                                                                                                                    Texto legal y privacidad LOPD
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.